martes, 8 de septiembre de 2015

CHILE DE ARBOL EN HIDALGO MEXICO

 COSECHA DE CHILE DE ARBOL EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO

CALIDAD DE COMERCIALIZACION, NACIONAL E INTERNACIONAL.

CHILE DE ARBOL IXMIQUILPAN HIDALGO


(Capsicum annuum) Chile de árbol.
La palabra "chile" proviene del Náhuatl "chilli", esta magnífica planta es originaria de América. Contiene un alto grado de de vitaminas A y C además de un sabor extraordinario. Durante la época pre-hispánica ya era muy popular su cultivo. Sus frutos son largos y delgados de 7 cm de largo por 1 cm de ancho. Cuando está tierno es de color verde, luego rojo al madurar y seco es rojo brillante obscuro. Se puede consumir fresco aunque generalmente se consume seco. La planta es más alta que el promedio de otras variedades de chile por eso se le llama “de árbol” aunque realmente no es un árbol. Esta variedad es de sabor fuertemente picante. Se cultiva mejor en suelos cálidos y bien drenados. La falta de agua y las temperaturas bajas afectan su desarrollo.
Que tan picante es un chiles está determinado por una sustancia llamada “capsicina” o “capsaicina” cuya intensidad se expresa en unidades Scoville. Esta sustancia es un poderoso antioxidante por lo que se le atribuyen propiedades anticancerígenas y previene la posible formación de coágulos en la sangre. Asimismo, al ingerir chiles el cerebro libera endorfinas (analgésicos naturales) las cuales provocan una sensación de bienestar. La “capsicina” aplicada en cremas se usa para aliviar dolores de artritis y dolores crónicos ya que produce en el organismo la liberación de un antinflamatorio natural.

GRANADAS ROJAS Y VERDES EN IXMIQUILPAN HIDALGO MEXICO 

 GRANADA DE CALIDAD EXPORTACION HACIA CALIFORNIA ESTADOS UNIDOS

DESDE IXMIQUILPAN, HIDALGO, MEXICO.

La producción de la granada es un nicho de mercado poco explotado en México.El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Celaya, Guanajuato, realiza estudios sobre el mejoramiento genético y los beneficios a la salud que puede aportar la granada roja.
Es por ello que se busca incrementar la productividad y calidad de esta fruta para reforzar la venta y difusión de las propiedades del fruto que es una opción productiva para el centro y norte de México.
Estudios del INIFAP revelaron que la ingesta regular de jugo fresco de granada ayuda al control del nivel de colesterol en la sangre; además de presentar propiedades antioxidantes que superan a los jugos de naranja, toronja, manzana o uva.
Los especialistas agregaron que el jugo de este fruto reduce los efectos del Alzheimer; asimismo, existen datos que señalan que su consumo puede ayudar en algunos tipos de cáncer como el de colon y próstata.
La producción de la granada es un nicho de mercado poco explotado, debido al desconocimiento de los consumidores sobre efectos benéficos de su consumo regular. Por ello, el INIFAP ha impulsado el mejoramiento genético de las granadas nacionales y la optimización de las técnicas de producción, con lo cual se busca obtener granadas tipo Wonderful (estándar internacional) con calidad de exportación.
Las regiones en el país que tienen potencial de cultivo, son los estados de Guanajuato, Hidalgo, Aguascalientes, Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Sonora, Baja California y Chihuahua. 


lunes, 20 de julio de 2015

la agricultura y la ganaderia

Agricultura(La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.)


Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cerealesfrutashortalizaspastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textilcultivos energéticos.

LA GANADERIA.



es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio se conoce como zoocría.
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1
La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por loszootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y loscultivos aportan el alimento para los animales.1